top of page
Buscar

El autoconocimiento marca una diferencia

  • Foto del escritor: RIPBA
    RIPBA
  • 3 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

La plenitud y la felicidad no están al final del camino, sino que son el resultado de la actitud con la que avanzamos en la vida, y esta manera de ser y de estar se moldea a través del autoconocimiento.

ree
Para comprender en qué consiste el autoconocimiento, primero debemos tener presente que todo está en constante transformación, incluyéndonos a nosotros mismos.

Descubrir quiénes somos en cada momento y conocerse a uno mismo, no es algo que conseguimos de una manera definitiva, sino que es un proceso constante y dinámico a través del cual nos vamos autodescubriendo y desarrollando.
En cada etapa de la vida tenemos diferentes capacidades, necesidades, temores, anhelos, entre otros. No somos los mismos y no experimentamos lo que nos sucede de la misma manera.
En consecuencia, el autoconocimiento es un proceso que consiste en ir descubriendo partes de uno mismo de forma sincera, honesta y realista en cada momento de la vida, y esta capacidad que todos tenemos se desarrolla a través de la introspección.

Cuando somos conscientes de nuestros sentimientos, emociones, pensamientos y creencias, podemos identificar cómo nuestro estado interno influye en nuestras decisiones y acciones en un momento determinado.
Esta conciencia de nosotros mismos nos permite gestionar nuestros estados emocionales, modificar nuestra manera de pensar y ver qué aspectos propios nos potencian y cuáles deseamos cambiar para adaptarnos a las circunstancias actuales y mostrar nuestra mejor versión.

En muchas ocasiones, nos resistimos a mirar en nuestro interior y nos sentimos bloqueados. En estos momentos debemos observar de qué manera nos estamos autosaboteando.
Uno de los principales motivos por los que las personas no quieren ver qué sucede en su interior es que aún mantienen un sistema de pensamiento que se fundamenta en la acusación y la culpabilidad.
Así, un beneficio secundario de no mirar hacia dentro, es que pueden seguir culpando a los demás o a algo externo de su desgracia, evitando asumir su responsabilidad.
 
 
 

Comentarios


bottom of page